Comuna Llano Grande

Llano Grande es una comuna ancestral al noreste de Quito, donde el 50 % de la población habla kichwa, conserva costumbres como el bordado ancestral y vive en comunidad con fuerte identidad y cooperación moderna.
Catalina Toapanta, desde La Comuna Ancestral de Llano Grande, nos inspira en un emotivo video producido por ONU Mujeres dentro de la serie “Quito: territorio común”. Desde su territorio, Catalina comparte su arraigo con la tierra, tradiciones de cultivo y bordado, y su firme compromiso con el empoderamiento femenino en la comunidad.
La Comuna Ancestral de Llano Grande revela su lucha colectiva contra la contaminación provocada por una incineradora cercana. A través del testimonio de comuneros y comuneras, se visibilizan los impactos a la salud y al entorno, así como la unidad comunitaria para defender su territorio y bienestar. Llano Grande demuestra que, con organización, compromiso y conciencia ambiental, una comunidad rural puede liderar el cambio hacia un futuro más limpio y saludable.

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Llano Grande, erigida de manera comunitaria desde un humilde templo de cangahua en 1948 hasta la estructura actual de cemento construida en 1988 por mingas comunales, se alza como el corazón espiritual de la comuna ancestral de Llano Grande en Quito. Con su única nave y dos imponentes torres con campanas, acoge celebraciones como la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario y San Pedro, en las que la comunidad se reúne para misas, bailes, bandas de pueblo y comidas tradicionales. Esta iglesia no solo simboliza la fe de los moradores sino también la fuerza colectiva, la identidad cultural y el compromiso comunitario por mantener y reverenciar su territorio ancestral





Enlaces rápidos
- Nuestra Comuna
- Comunidad Viva
- Participa
- Servicios para Todos
- Identidad Cultural
- Contáctanos